Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back

Juventudes Nab’il, voces por los derechos humanos, la participación y la consolidación de la paz en Guatemala.

Juventudes Nab’il, voces por los derechos humanos, la participación y la consolidación de la paz en Guatemala.

Nota de prensa

Juventudes Nab’il, voces por los derechos humanos, la participación y la consolidación de la paz en Guatemala.

calendar_today 25 Febrero 2025

Juventudes Nab'il
Juventudes Nab'il

Huehuetenango, 19 de febrero 2025.- Con el objetivo de fortalecer la participación juvenil en la construcción de la paz, el proyecto Nabi’l, impulsado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), lanzó esta semana una campaña de difusión a través de radio y redes sociales, para dar a conocer mensajes y experiencias de personas jóvenes de las comunidades de San Pedro Necta y Cuilco, que desde diversos ámbitos, están contribuyendo de manera activa y positiva a la promoción de derechos humanos y la construcción de paz en sus comunidades, demostrando el impacto transformador de la juventud en el fortalecimiento del tejido social y la promoción de la convivencia pacífica.

Esta iniciativa tiene como objetivo posicionar nuevas narrativas sobre la juventud, destacando su liderazgo, competencias, creatividad e innovación como pilares fundamentales para fortalecer la cohesión social y la consolidación de la paz. A través de estos mensajes, se busca sensibilizar a autoridades locales, organizaciones de sociedad civil, medios de comunicación y público en general, sobre la importancia de la participación de las personas jóvenes en espacios de toma de decisiones, como ya se ha logrado en San Pedro Necta y Cuilco, mediante iniciativas implementadas por el Proyecto Nab’il. Asimismo, la campaña busca motivar a la juventud a ejercer su derecho a participar en el espacio cívico, para incidir en el desarrollo de sus comunidades.

El proyecto Nabil, que inició sus actividades en 2024, ha capacitado a 243 jóvenes de diferentes comunidades de Huehuetenango a través de tres componentes específicos:

  • El componente “Jóvenes que lideran” capacitó a 162 jóvenes en temas esenciales como toma de decisiones, acompañamiento psicosocial, derechos humanos y la presentación de propuestas ante autoridades locales, incluidos el Alcalde la Municipalidad y los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE), el Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE) y la Oficina Municipal de la Juventud (OMJ).
  • El componente “Jóvenes en voluntariado” integrado por 47 jóvenes, que recibieron formación en derechos humanos, la importancia del voluntariado y el espacio cívico. Las y los participantes se han preparado para ser agentes de cambio y fortalecer el tejido social mediante el trabajo voluntario promoviendo derechos humanos.
  • El tercer componente, “Jóvenes que comunican”, formó a 34 jóvenes en el uso de medios radiofónicos, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC's) y la promoción de derechos humanos. Las y los participantes aprendieron sobre producción radiofónica, el desarrollo de nuevas narrativas y comunicación comunitaria, con el objetivo de crear espacios seguros de participación en los cuales puedan promover una comunicación efectiva y responsable en sus comunidades.

 

Citas destacadas:

“A través de nuestra participación, podemos inspirar a más jóvenes para que se sumen al cambio” destacó Yoshán Méndez, Presidente de la Junta Coordinadora de Cuilco, subrayando el papel importante de la participación juvenil en la transformación social. Gracias a esta iniciativa, Yoshán ha sido parte de la creación de propuestas que se incluyeron en el Plan Operativo Anual (POA) 2025 de la Oficina Municipal de la Juventud (OMJ) de Cuilco, y desempeña un papel activo en la toma de decisiones que impactan directamente en su comunidad.

"Las nuevas narrativas sobre la juventud son esenciales para redefinir el papel de las personas jóvenes en la sociedad. A menudo, se les percibe como un sector vulnerable o pasivo, cuando en realidad son actores clave en la construcción de paz y el cambio social. Al darles la oportunidad de contar sus historias y mostrar su impacto positivo, no solo desafiamos estereotipos, sino que también inspiramos a otros jóvenes a unirse al esfuerzo colectivo por un futuro más justo y equitativo."

— Nelly Monzón, Coordinadora del Proyecto Nabil

De enero a abril de 2025, el proyecto continuará trabajando con las autoridades locales y juventudes de San Pedro Necta y Cuilco , mediante actividades planificadas, con el fin de fortalecer su participación en la gobernanza local, destacar la importancia de la salud psicosocial y promover la defensa de los derechos humanos. Las agencias implementadoras animan a las autoridades locales a continuar brindando los espacios de participación a las y los jóvenes, más allá del período de implementación del proyecto que concluye en abril. “Este trabajo busca garantizar que las voces y propuestas de las personas jóvenes sean consideradas y que su participación activa a nivel local sea un motor de cambio en sus comunidades y municipios,” señalaron representantes de las agencias de las Naciones Unidas que implementa el Proyecto.

 

Sobre el Proyecto Nabil: El proyecto Nabil es una iniciativa implementada por UNFPA, OIM y OACNUDH, con el apoyo financiero del Fondo para la Consolidación de la Paz. Este busca fomentar la participación y liderazgo de las personas jóvenes en Guatemala, garantizando un entorno seguro para su desarrollo y fortaleciendo su capacidad de incidencia en la toma de decisiones en sus comunidades.