Usted está aquí

Guatemala, 30 de mayo de 2024. Con el propósito de conocer las condiciones y características en las que viven los pueblos indígenas en Guatemala, se realizó el estudio “Nuestras voces, por nuestros derechos”, caracterización de la situación de los pueblos indígenas en Guatemala, con base en estadísticas oficiales. Documento elaborado por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), en conjunto con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 

 

Este jueves 30 de mayo se lleva a cabo el relanzamiento de este estudio que cuenta con la venia de la administración actual de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), bajo el mandato del secretario general, Carlos Mendoza Alvarado quien se ha comprometido a usar los datos reflejados en este documento para la planificación y planteamiento de las políticas públicas que deben atender a las poblaciones vulnerables e históricamente excluidas.

 

Asimismo, el respaldo que el gobierno actual le da a este informe es una muestra de la importancia de los datos estadísticos y las políticas públicas basadas en evidencia para atender de forma efectiva a las diferentes poblaciones asentadas en el territorio nacional y lograr su desarrollo integral.

 

El documento se enfoca en el análisis de información sobre los pueblos Maya, Garífuna y Xinka, reconocidos jurídicamente en el país desde la Constitución Política de la República como grupos étnicos, y en los Acuerdos de Paz (1996). A ello se suma que el Estado de Guatemala firmó y ratificó en 1996 el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre los pueblos indígenas y tribales, y se adhirió a la Declaración de Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas.

 

En este estudio se analizó información del Censo 2018, y se incluye análisis de los datos de la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil (ENSMI 2014-2015), la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI 2014) y de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI 2019ii), los cuales también proveen de información relevante sobre las características de los pueblos indígenas.

 

Durante el proceso de elaboración del documento, para complementar el análisis de las estadísticas nacionales, se promovió la participación de los pueblos indígenas por medio de la consulta a tres distintos colectivos: uno integrado por académicos e intelectuales indígenas, otro por organizaciones indígenas, y un tercer grupo conformado por autoridades ancestrales que se interesaron en participar, provenientes de diferentes pueblos y comunidades lingüísticas. El propósito de dicho ejercicio fue que conocieran los contenidos del estudio, reflexionaran y compartieran cómo estos temas se viven desde la experiencia, la vida en sus pueblos y comunidades, y desde sus saberes.

 

En sus diversos capítulos, este informe incorpora sus voces, como breves testimonios de lo que significa ser indígena en Guatemala. En espacios cualitativos, los pueblos indígenas se expresan para hacer ver las brechas en distintos ámbitos, a las que se enfrentan en el territorio nacional. Los estándares internacionales en materia de derechos humanos, citados en este documento, reconocen que los pueblos indígenas han establecido conexiones espirituales, culturales, sociales y económicas con las tierras, territorios y recursos, elementos básicos para el desarrollo de su propia identidad cultural y de su existencia colectiva como pueblos.

 

Este estudio contribuye a contar con información estadística sobre los pueblos indígenas y promueve el derecho a que su diversidad se vea reflejada en la información pública; además, es una herramienta de ayuda en los procesos de toma de decisiones estatales.