Usted está aquí

Guatemala, 28 de mayo de 2024.- El programa de formación "Juventudes: Conozco y ejerzo mis derechos en Wabagari", implementado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en el departamento de Izabal, ha concluido con éxito su primera cohorte. En total, 27 jóvenes de los municipios de Livingston, Puerto Barrios, Morales y Los Amates completaron este innovador programa.

Este programa tiene como objetivo principal empoderar a las juventudes garífunas, afrodescendientes, creoles y afromestizas, fomentando el reconocimiento de su identidad y la defensa de la equidad de género y los derechos sexuales y reproductivos. Durante tres meses, los participantes asistieron a talleres presenciales en febrero, seminarios virtuales de especialización en marzo, y una etapa de campo donde demostraron sus habilidades como multiplicadores. Como resultado, 17 jóvenes recibieron credenciales como facilitadores en liderazgo y empoderamiento juvenil con un enfoque interseccional.

Durante las distintas fases se contó con el apoyo de las organizaciones sociales locales y del personal técnico de agencias de Naciones Unidas  (PNUD, OACNUDH, UNICEF y UNODC) para los seminarios de especialización. En la fase de réplica, los jóvenes demostraron su capacidad como agentes multiplicadores  al desarrollar procesos de formación con 105 jóvenes y 28 adultos de sus comunidades y una representación ha sido integrada a la mesa PLANEA departamental.

Con estas iniciativas de formación e incidencia, las juventudes garífunas y afrodescendientes de Izabal están fortaleciendo su capacidad de influencia desde una perspectiva interseccional y un enfoque juvenil. Gracias al apoyo de las organizaciones locales y la red de jóvenes de la primera cohorte, una nueva cohorte comenzará en agosto.

Este programa se desarrolla en el marco del Proyecto para la Prevención y Reducción de Embarazos en Adolescentes en el Caribe Centroamericano, respaldado financieramente por el Gran Ducado de Luxemburgo y desarrollado con la metodología conjunta de UNFPA LACRO y Ashanti Perú.