Video Musical "Los Ríos" cantada por más de 100 artistas de Tecpán, Chimaltenango para la conmemoración del Informe Mundial de Población 2017 #SWOP2017
Compositor: Juan Aguirre Producción general:basico3 Mezcla y mastering: Reinhold Sagastume Grabación y edición de audio: José Velásquez Grabación y edición post-producción video: Gustavo Soria
Muchas gracias a cada uno de los artistas que participaron en la realización de este hermoso video.
Un cortometraje que muestra una realidad que enfrentamos en Guatemala. Y que nos impulsa a creer que nada es imposible. Por eso seguimos trabajando por todo sueño es posible.
La Educación Integral en Sexualidad es un derecho humano. Adolescentes y jóvenes tienen derecho a recibir información accesible y orientación basada en evidencia y libre de mitos. Por ello es tan importante que padres, madres y maestros tengamos la apertura para conversar, compartir e informarles.
La Educación Integral en Sexualidad es un derecho humano. Con la participación del DJ guatemalteco, Francis Dávila, la Defensora de la Mujer Indígena y artistas aliados, UNFPA Guatemala produjo la campaña para promover la reflexión acerca de la importancia de la Educación Integral en Sexualidad. Una educación Intergral en Sexualidad se basa en los derechos humanos y en evidencia científica; deja atrás mitos y estereotipos acerca de la sexualidad y aporta elementos para la toma de decisiones informada.
Como parte de esta campaña, Francis Dávila, uno de los 100 DJ favoritos del mundo, ha participado en actividades públicas, conferencias de prensa, foros para dar a conocer el fenómeno de los embarazos en la adolescencia y promover la Educación Integral en Sexualidad como estrategia de prevención.
Esta campaña fue transmitida en 2013 por GUATEVISION y en redes sociales. Apoyanos a difundirla compartiendo en redes sociales.
Qué pasado en Guatemala en los últimos 19 años, después de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, realizada en El Cairo, Egipto. En esa ocasión, el Estado de Guatemala se comprometió con desarrollar los derechos sexuales y reproductivos, de la juventud y de las mujeres, así como de otras poblaciones. ¿Qué avances tiene el país y qué queda por hacer?
La situación de las niñas y adolescentes de Guatemala pasa desapercibida pero requiere una solución urgente. Vivimos en una sociedad que las margina y les deja pocas oportunidades de desarrollo, una situación que ha sido estudiada y que necesitamos conocer para darles las oportunidades que ellas necesitan.
En Guatemala muchas niñas y adolescentes viven en condiciones desfavorables que las relegan al anonimato en la sociedad y las destina a una vida sin oportunidades de desarrollo y con riesgo de violencia de distinta índole. Ahora conoceremos un programa que como su nombre lo indica, Abre oportunidades para las niñas adolescentes y les permite romper el círculo de pobreza y violencia. Al atender sus necesidades e invertir en ellas, es invertir en el desarrollo del país, cumpliendo los derechos humanos de este importante sector. Ingresa al álbum de fotos:http://www.flickr.com/photos/99932501@N03/sets/72157638526044134/