Marco Internacional de Derechos de los Pueblos Indígenas:
Guatemala es un país multiétnico, multicultural y multilingüe, gran parte de la población del país está constituida por personas indígenas, Xinkas y garífunas. A pesar de tener toda esta riqueza y diversidad , la historia del país ha estado marcada por la desigualdad y la exclusión. El fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA, apoya el avance de los Derechos Humanos en el marco de los instrumentos internacionales y la legislación nacional vigente para avanzar hacia la interculturalidad.
- Declaración Universal de los Derechos Humanos
- Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
- Convenio 169 de la OIT sobre pueblos Indígenas y Tribales en países independientes
- Resolución sobre la acción de la OIT concerniente a los Pueblos Indígenas y tribales
Marco legal Nacional de Derechos de los Pueblos Indígenas:
- Constitución Política de la República de Guatemala
- Ley de Desarrollo Social
- Reforma al código penal, decreto 57-2002(delito de discriminación)
- Ley de Idiomas Nacionales, decreto 19-2003
- Ley de Promoción Educativa contra la discriminación, decreto 81-2002
- Ley Marco de los Acuerdos de Paz, decreto 52-2005
- Ley de Protección y Desarrollo Artesanal, decreto 141-96
- Decreto 426: Se declara de interés nacional la protección de los tejidos indígenas
- Acuerdo Ministerial 930, Reformado por el Acuerdo Ministerial 759 del Ministerio de Educación, acerca de la promoción Educativa contra la discriminación.